22 Preguntas Frecuentes
1. ¿Es UNADP una universidad reconocida y acreditada?
UNADP: SÍ
La UNADP está reconocida por el Estado panameño desde el 13 de abril de 1994, por medio del Decreto Ejecutivo Nº159 del 13 de abril de 1994. La UNADP fue acreditada por CONEAUPA mediante la Resolución Nº29 del 05 de diciembre de 2012.
2. ¿Sus carreras están debidamente reconocidas por la Universidad de Panamá?
UNADP: SÍ
La totalidad de nuestras ofertas académicas se encuentran reconocidas por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico, ente adscrito y fiscalizador de los programas académicos por parte de la Universidad de Panamá.
3. ¿Cuántas carreras oferta la UNADP?
UNADP:
Actualmente la UNADP oferta 15 programas en los niveles técnicos, licenciatura y postgrados, y maestrías.
- 1 técnico
- 6 licenciaturas
- 2 profesorados
- 2 especialidades
- 4 maestrías
4. ¿Cuánto dura una carrera?
UNADP:
La duración de cada carrera varía según el tipo de programa. Los tiempos aproximados son los siguientes:
- Carrera técnica -2 años
- Licenciatura -3 años y 8 meses, a 4 años
- Profesorados: 1 año y 3 meses
- Especialidades -1 año
- Maestrías -1 año y 4 meses, a 2 años
Los tiempos aquí establecidos son tiempos aproximados y basándose en el curso ininterrumpido de todo el programa académico.
5. ¿Cuáles son los costos de las carreras?
UNADP:
Los costos de las carreras están estructurados por créditos en las materias; según la cantidad de créditos, así cuesta la asignatura y la totalidad de la carrera es el costo de las asignaturas. También se paga una matrícula anual, la cual se puede diferir a lo largo de todo el año académico.
6.¿Cuáles son los documentos requeridos para ingresar y matricularse?
UNADP:
La documentación y requisitos varían de acuerdo con las exigencias del programa que escoja.
7. ¿Cómo funcionan las clases?
UNADP:
Las ofertas académicas de la UNADP se danen la modalidad a distancia semi presencial o híbrida. Es decir, los participantes deben tener un encuentro semanal, bisemanal, o incluso mensual con el facilitador o profesor, para aclarar dudas o explicar sobre el tema, y el resto del contenido se desarrolla de manera asincrónica a través de guías o módulos preparados por expertos en la materia, y que proveen al participante con el material didáctico requerido para completar su formación académica. En cada sesión presencial, el facilitador o profesor debe dejar asignaciones o tareas para desarrollar con base al contenido de los módulos o guías.
8.¿Cuántas veces se asiste a clase?
UNADP:
De acuerdo con nuestra metodología, los participantes podrán tener encuentros semanales, bisemanales o mensuales con su facilitador. La frecuencia varía según el programa académico. profesor debe dejar asignaciones o tareas para desarrollar con base al contenido de los módulos o guías.
9. ¿En qué consiste la estrategia virtual por pandemia?
UNADP:
Con motivo de la crisis sanitaria y las medidas de distanciamiento físico y control de aglomeraciones impuestas por las autoridades sanitarias de Panamá, las clases se dan de manera semi presencial virtual por medio de nuestra plataforma Big Blue Button(BBB), una vez a la semanao 4 sesiones al mes.
La plataforma BBB funciona a través del navegador de su preferencia, por lo que no requiere descargar ninguna aplicación o programa adicional. El enlace de acceso se le envía una vez matricule la materia, previo al inicio de las clases.
El tiempo de duración de cada encuentro virtual es de 2 horas ½ a 3 horas, dependiendo de los créditos, horas teóricas y prácticas. De igual forma dependiendo de los créditos, horas teóricas y prácticas, puede requerirse 1 o 2 sesiones adicionales durante el mes de la asignatura.
10. ¿Qué es un módulo?
UNADP:
El módulo es un documento preparado por nuestros facilitadores especializados en el área propia de la asignatura, y cuya elaboración es supervisada por la Dirección de Currículo de la UNADP. Contiene la información didáctica para el desarrollo de la asignatura. El módulo también es la guía temática del contenido de la asignatura,puede contener lecturas seleccionadas específicamente para el desarrollo académico de la materia.
11. ¿Cuáles son los horarios de las clases?
UNADP:
Actualmente la UNADP oferta sus clases en los siguientes turnos, según los días de la semana:
- De lunes a viernes
6:00 pm a 8:30 pm (150 minutos ininterrumpidos)
- Sábados
8:30 am a 11:00 am (150 minutos ininterrumpidos)
12:00 mda 2:30 pm (150 minutos ininterrumpidos)
3:00 pm a 5:30 pm (150 minutos ininterrumpidos)
4:00 pm a 6:30 pm (150 minutos ininterrumpidos)
12. ¿Cómo conocen las asignaturas que se dictan cada mes?
UNADP:
Todos los meses del 15 al 20, se publican o dan a conocer las asignaturas que se ofrecerán el mes siguiente, por la web y redes sociales de la Universidad. Los siguientes 10 días es el periodo de matrícula y durante 3 días de la primera semana de clases, es el periodo de retiro e inclusión.
Si no hay matriculados o si hay menos de 4 participantes, no se dicta la asignatura. Puede matricular las materias del mes siguiente entrando en nuestra página web www.unadp.ac.pa , Sección Plataformas, Subsección Matrícula. Completa el formulario y adjunta tu comprobante de pago.
Matrículas realizadas fuera del sistema, no garantiza la inscripción en las listas de asistencia y el envío del enlace para las sesiones virtuales previo al inicio de estas.
13. ¿Cuáles son los métodos de pago?
UNADP:
Puedes realizar tus pagos (sin apersonarse a las instalaciones) por depósito bancario, transferencia electrónica y en cualquier de nuestras ubicaciones en efectivo o tarjeta de crédito o débito.
14. ¿Cuál es el proceso de reintegro?
UNADP:
Puedes solicitar el proceso de reintegro escribiendo al correo administracion@unadp.ac.pa
En el correo debes incluir la siguiente información:
Última fecha en la que cursó estudio (incluir mes y año como mínimo).
15. ¿Dónde se solicitan estados de cuentas o saldos pendientes y recibos de pagos?
UNADP:
Puedes solicitar tu estado de cuenta escribiendo a los correos:
Sede: direccion.cobros@unadp.ac.pa / cobros@unadp.ac.pa
Centro Asociado El Faro – Tocumen: cobros.tocumen@unadp.ac.pa
Centro Asociado Santiago: cobros.santiago@unadp.ac.pa
Centro Asociado Penonomé: cobros.penonome@unadp.ac.pa
El Estado de cuenta se enviará en aproximadamente 5 días hábiles.
16. ¿Dónde puedo solicitar créditos oficiales o certificaciones de estudio?
UNADP:
Puedes solicitar tus créditos oficiales escribiendo a los correos o WhatsApp :
Sede: registros@unadp.ac.pa o al WhatsApp: 6951-0807
Centro Asociado El Faro – Tocumen: tocumen@unadp.ac.pa o al
WhatsApp 6422 7502
Centro Asociado Santiago: santiago.recepcion@unadp.ac.pa o al
WhatsApp: 6536 4168
Centro Asociado Penonomé: penonome.recepcion@unadp.ac.pa o al
WhatsApp: 6907-6470
Los créditos oficiales o certificaciones de estudio se emiten en aproximadamente 10 días hábiles.
17. ¿Cómo puedo retirar una materia?
UNADP:
Puedes solicitar el retiro de una materia escribiendo al correo administracion@unadp.ac.pa
Recuerda copiar a direccion.cobros@unadp.ac.pa para que se te acredite el saldo a tu estado de cuenta.
18. ¿A dónde puedo solicitar un arreglo de pago?
UNADP:
Puedes solicitar un arreglo de pago escribiendo al siguiente correo legal@unadp.ac.pa
Recuerda copiar a direccion.cobros@unadp.ac.pa
19. ¿Puedo convalidar asignaturas de otras carrearas u otras universidades?
UNADP: SÍ
Las convalidaciones se realizan de otras carreras o universidades, si la universidad de procedencia está oficialmente reconocida, acreditada y las asignaturas correspondan a un plan de estudio debidamente aprobado por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico de la Universidad de Panamá. En el caso de universidades extranjeras, se cumpla primero con la homologación de los créditos por la Universidad de Panamá.
Para información escriba a secretaria.general@unadp.ac.pa
20. ¿Existen convenios con otras organizaciones públicas y privadas que faciliten estudios en UNADP?
UNADP:
La UNADP tiene convenios con diversas instituciones públicas en Panamá y con empresas locales, así como con universidades extranjeras. También se reconocen préstamos, becas o ayudas económicas del IFARHU, siempre y cuando escoja a UNADP para realizar sus estudios universitarios.
21. ¿Dónde están ubicados y cuál es el horario de atención?
UNADP:
La UNADP está ubicada en 4 puntos de la geografía de la República de Panamá. Estando la Sede Central en ciudad Panamá y 3 Centros Asociados distribuidos a lo largo del territorio nacional.
Sede Central: Edificio UNADP 5-57, Calle 39 este, Calidonia, Panamá.
Lunes a viernes: 11:00 am a 2:00 pm
Sábados: 10:00 am a 12:00 md
Centro Asociado de El Faro – Tocumen: Vía José Domingo Díaz
(Tocumen), Plaza Comercial El Faro, local 3
Viernes de 10:00 am a 2:00 pm
Centro Asociado de Santiago, Veraguas – Edificio San Lorenzo, primer
piso, Avenida Central, Santiago, Veraguas.
Lunes, miércoles y viernes de 2:00 pm a 4:00 pm
Centro Asociado de Penonomé, Coclé – Local 9, Plaza Trilli, Avenida 3 de Noviembre, Penonomé, Coclé.
Lunes, miércoles y viernes de 10:00 am a 2:00 pm
Los horarios aquí descritos, son los adoptados por motivo de las medidas y restricciones de movilidad decretadas por las autoridades sanitarias con motivo de la pandemia por COVID- 19.
22. ¿Están abiertas las instalaciones?
UNADP:
Con motivo de la pandemia de COVID 19, la universidad mantiene sus puertas cerradas para clases presenciales. Todas las clases son 100% en modalidad semipresencial virtual, a través de nuestra plataforma de aulas virtuales Big Blue Button.
Administrativamente estamos trabajando, pero se atiende por cita para limitar y controlar las aglomeraciones y el flujo de usuarios a la vez en las instalaciones físicas. En caso de requerir asistir a la universidad para un trámite en físico, se deberá coordinar la visita a través de cita previa. Puede hacer su cita escribiendo a:
-
administracion@unadp.ac.pa o escribiendo al WhatsApp: +507-6777-4663 para sede Central.
-
tocumen@unadp.ac.pa o escribiendo al WhatsApp: +507-6422-7502 para el Centro Asociado de El Faro – Tocumen.
-
santiago.recepcion@unadp.ac.pa o escribiendo al WhatsApp: +507-6536-4168 para el Centro Asociado de Santiago, Veraguas.
-
penonome.recepcion@unadp.ac.pa o escribiendo al WhatsApp: +507-6907-6470 para el Centro Asociado de Penonomé, Coclé.
Otras informaciones, escribir a: redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn) como @unadppanama.